logoucrlogoeap

  • Inicio
  • EAP
    • Historia
    • Mision y Visión
    • Organigrama
    • Desarrollo Estratégico
    • Directorio Tel.
    • Personal Administrativo
    • Presencia
    • Galardones y Reconocimientos
  • Carreras
    • Ingreso a Carrera
    • Administración Aduanera y Comercio Exterior
    • Administración Pública
    • Acreditación de Carreras
    • Empleabilidad
    • Servicios Estudiantiles EAP+
  • Estudiantes
    • Matrícula
    • Mediación Virtual
    • Reglamentos Estudiantiles
    • Equiparaciones y Reconocimientos
    • Elección de énfasis Licenciatura
    • Práctica Profesional AP
      • Preguntas Frecuentes PP
    • TFG
      • Prórrogas TFG
    • Graduación
    • Plan de Acción Individual PAI
    • Asociaciones de Estudiantes
    • Preguntas Frecuentes
  • Docentes
    • Conoce a tu Profe
    • Manuales de Inducción
    • Servicios para Docentes
    • Publicaciones
    • Reglamento Régimen Docente
    • Comisiones
    • Registro de Elegibles Docentes
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • CICAP
  • Acción Social
    • TCU
    • Proyectos de Acción Social
logoeap
09 May2017

Conversatorio: Evaluadores jóvenes y/o emergentes en Costa Rica

Publicado en Boletín EAP N°4-2017

Como parte de la iniciativa global Evalyouth (www.evalpartners.org/evalyouth) el 1 de marzo de 2017 se llevó a cabo el conversatorio: Evaluadores jóvenes y/o emergentes en Costa Rica, el cual fue organizado por FOCEVAL con el apoyo del Programa de Posgrado.
 
El objetivo de ésta actividad era que profesionales vinculados a la evaluación de programas y proyectos sociales se empiecen a organizar para tener una mayor participación en su área de especialización.
 
En la misma los evaluadores ovenes  discutieron sobre la necesidad de articular esfuerzos, intercambiar experiencias en evaluación, organizar espacios de discusión sobre la temática, entre otros. También se presentaron diversas iniciativas para promover la inclusión de los jovenes evaluadores jovenes emergentes en la práctica de la evaluación.
 
 
 

evaluadores foceval


Imprimir Correo electrónico

09 May2017

Docente proveniente de España

Publicado en Boletín EAP N°4-2017

Destacamos la presencia de la Dra. Lilliam Chinchilla Gamboa, quien vino de España para impartir los cursos PF2875 Política y administración pública en Gestión Pública, Sede del Pacífico; y el curso PF2876 Gerencia estratégica, Gestión Pública Sede Central en los meses de enero a abril, brindó las charlas con invitados especiales que se detallan a continuación, allí están los nombres de los expositores, y temas.

CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA
PONENTE: Lic. Sebastián Felipe Osorio Bunster
FECHA: 23 de marzo de 2017
TEMA: PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA EN CHILE

CALIDADES:

El Lic. Sebastián F. Osorio Bunster, Tercer Secretario – Cónsul de la Embajada de Chile en Costa Rica.

RESUMEN EXPOSICIÓN:

El Lic. Osorio Bunster expuso sobre la construcción de políticas públicas en Chile, prospectiva en las políticas públicas, dictadura en Chile, política exterior, fracturas en el modelo y Ley de Transparencia.

Igualmente disertó sobre los Consejos de la Sociedad Civil, que son un mecanismo de participación ciudadana en que se vincula a los órganos de la administración del Estado con representantes de la sociedad civil organizada. Entre sus objetivos se encuentra acompañar a la máxima autoridad de cada ministerio o servicio público en los procesos de toma de decisiones en políticas públicas

Concluyó con el Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia. Este Consejo es una instancia independiente, interdisciplinaria, multisectorial, interinstitucional, flexible, con una mínima estructura y de amplia convocatoria. Busca aportar y fomentar una gobernanza anticipatoria y propiciar espacios para la planificación participativa y prospectiva frente al arbitrio de las fuerzas del mercado. También el Consejo busca pensar y organizar el pensamiento y la acción en condiciones de incertidumbre y de cambio acelerado y global.

CURSO: POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. SEDE PUNTARENAS
PONENTE: Lic. Gerardo Vargas Rojas
FECHA: 3 de marzo de 2017
TEMA:

CALIDADES:

Licenciado en Derecho y Notario Público y egresado de la Maestría en Legislación Ambiental. Actualmente diputado Partido Unidad Social Cristiana, provincia de Puntarenas.

RESUMEN EXPOSICIÓN:

Políticas Públicas: Leyes, derecho y procesos estratégicos de largo plazo.
Figura del Diputado: antecedentes y actualidad: evolución y visión del legislador.
Políticas Públicas: Déficit fiscal, leyes y creación de una agenda política de responsabilidad fiscal.
Perfil del Diputado.
Estrategia de Desarrollo Provincia: limitaciones de infraestructura, creación de empleo e inversión.
Zona Marítima terrestre: Moratorias y decretos y leyes.
Modelo de desarrollo sostenible: Ambiental, sobre los parques nacionales, sostenibilidad económica y sostenibilidad ambiental, creación de seguridad jurídica, cambios en el uso de suelo y eco manejo.
Sistemas de Pensiones del IVM.

 

Otras Notas del Posgrado

- El Énfasis en Gestión Pública recientemente aprobó 11 temas de investigación, mismos que se espera sean defendidos públicamente durante el II ciclo 2017, a fin de graduar al menos a 16 estudiantes.

- Perído abierto para recibir solicitudes de ingreso al Énfasis en Administración Aduanera y Comercio Internacional, Énfasis en Gestión Pública y Énfasis en Administración de Contratos Públicos a partir del 28 de mayo y hasta el 12 de setiembre 2017, para ingreso en enero 2018.

- Por último, el Posgrado admitió a un grupo de 28 personas al Énfasis en Gestión Pública; 18 de ellos actualmente se encuentran recibiendo cursos propedéuticos para poder iniciar los cursos regulares en setiembre 2017.

Imprimir Correo electrónico

09 May2017

Conferencia " ¿Podrá la democracia sobrevivir al siglo XXI?"

Publicado en Boletín EAP N°4-2017

El pasado lunes 8 de mayo, a las 5 pm, en la Sala Multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales, se presento el Dr. Aníbal Pérez-Liñán, profesor de la Universidad de Pittsburgh quien impartió la conferencia " ¿Podrá la democracia sobrevivir al siglo XXI?".

El profesor Liñan es un investigador de alto nivel y renombre internacional, y es invitado de la Escuela de Ciencias Politicas y del Doctorado de Gobierno y Políticas Públicas, para brindar una serie de seminarios y lecciones con el apoyo del SEP-UCR.

 

linan

anibal perez

Imprimir Correo electrónico

08 May2017

Graduaciones

Publicado en Boletín EAP N°4-2017

La Escuela de Administración Pública felicita a los nuevos profesiones en Administración Pública y Administración Aduanera y Comercio Exterior.
 
Felicidades a todos, que con su esfuerzo y dedicación culminaron esta importante etapa de su vida.
 

Graduados Marzo y Abril 2017

 

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION ADUANERA

B31834 CHAVARRIA HERRERA SARA
B31912 CHAVES MESEN JOSE DAVID
B32073 CORDOBA SOLIS IGNACIO
B03613 MADRIGAL MONGE EMMANUEL
B34090 MATAMOROS CASTILLO PAULINA
B34268 MICALI SOLIS KATHERINE DE LOS ANG
B34540 MORA ESQUIVEL MARIA JOSE
B34652 MORAGA VALVERDE NATACHA LUPITA
B34754 MOYA ARAYA ARYERIE YALESKA
A84832 PEÑA PEÑA SEBASTIAN ALBERTO
B37344 VARGAS MORENO MARIAM DAYANNA
B06829 VILLALOBOS ALVARADO ELIZABETH
A35678 VILLALOBOS MARIN MICHAEL
B37549 VILLALOBOS MESEN SEBASTIAN ALONSO
B27357 WILLIAMS ROJAS NESTOR MARTIN

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION PUBLICA

B30083 AGUERO HURTADO STEPHANIE MARIELA
B30416 ARAGON HERNANDEZ DANIELA CRISTINA
B31748 CHACON BADILLA RANDALL PORFIRIO
B32070 CORDOBA MADRIGAL YENDRY PRISCILLA
B22056 CORONADO PAIZANO IVANNIA RAQUEL
B32116 CORRALES VARGAS MARIA PILAR
B22931 GONZALEZ MASIS NANCY MARIA
B13656 LEY FERNANDEZ ADAN
B34137 MEJIA GARCIA MICHELLE DAYANNA
B24500 MORAGA SANCHEZ MONICA
B04383 MUÑOZ OPORTA ANGELICA FABIOLA
B35963 RODRIGUEZ RAMIREZ YUSETH ARGERIE
B26459 SOLANO MORA PRISCILLA
B36892 SOTO ORTIZ ANDRES DAVID

BACHILLERATO EN ADMINISTRACION ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR

B30990 BLANCO BLANCO MELANIE PAMELA
B21310 CAMACHO ROJAS GUSTAVO ADOLFO
B31834 CHAVARRIA HERRERA SARA
B11825 CHAVARRIA MORA MARCELA TATIANA
B31912 CHAVES MESEN JOSE DAVID
B32073 CORDOBA SOLIS IGNACIO
B32140 COTO HERNANDEZ MARIA JOSE
B32193 CUBIAS SALAS DANIEL IGNACIO
B32499 FALLAS ESQUIVEL EILLEN GINNETTE
B32560 FERNANDEZ GARITA FRANCISCO JAVIER
B23184 HERNANDEZ GUZMAN REBECA JUDIT
B33391 HIDALGO CALDERON MARIA FERNANDA
B33856 LOPEZ ULATE PAOLA MARIA
B34090 MATAMOROS CASTILLO PAULINA
B34268 MICALI SOLIS KATHERINE DE LOS ANG
B34277 MIRANDA BRENES TIFFANY
B24301 MONTERO BARAHONA FROILAN JESUS
B34540 MORA ESQUIVEL MARIA JOSE
B34624 MORA SERRANO ANDREA
B34652 MORAGA VALVERDE NATACHA LUPITA
A84832 PEÑA PEÑA SEBASTIAN ALBERTO
B35564 QUIROS RODRIGUEZ JOSE TRINIDAD
B35738 RETANA RUIZ VERONICA
B36446 SANCHEZ MONGE NANCI ZULEMA
B36826 SOLIS SOLIS FABRICIO JOSE
B16444 SOLORZANO DIAZ PAOLA
A45443 VALERIO JIMENEZ AARON ALBERTO
B37344 VARGAS MORENO MARIAM DAYANNA
B06829 VILLALOBOS ALVARADO ELIZABETH
A35678 VILLALOBOS MARIN MICHAEL
B37549 VILLALOBOS MESEN SEBASTIAN ALONSO
B37555 VILLALOBOS PORRAS MARIA FERNANDA
B37567 VILLALOBOS ROSALES GLENN JESUS
B27357 WILLIAMS ROJAS NESTOR MARTIN
B27435 ZHONG ZHONG YENLI

BACHILLERATO EN ADMINISTRACION PUBLICA

B30083 AGUERO HURTADO STEPHANIE MARIELA
B20157 ALFARO CAMPOS ALBERTO JOSE
B30367 ALVAREZ VALVERDE MARIA JOSE
B30416 ARAGON HERNANDEZ DANIELA CRISTINA
B30799 BALTODANO FUENTES ANA CATALINA
B21102 BRENES GALBAN JIMENA
A91235 CAMACHO VALVERDE MARIA STEPHANIE
B31518 CASORLA QUIROS ESTEFANIA
B31748 CHACON BADILLA RANDALL PORFIRIO
B31758 CHACON GARRO PAULINA DE LOS ANGEL
B31793 CHACON VARGAS JOSE DANIEL
B31818 CHAVARRIA CHAVARRIA CHRISTOPHER ALBERTO
B21857 CHAVES ARIAS ERICK SERGIO
B32070 CORDOBA MADRIGAL YENDRY PRISCILLA
B22056 CORONADO PAIZANO IVANNIA RAQUEL
B32116 CORRALES VARGAS MARIA PILAR
B22101 COTO ACUÑA PRISCILLA VANESSA
A72311 ECHEVERRIA DELGADO LUIS FELIPE
B32571 FERNANDEZ LOPEZ OSCAR MARIO
B32586 FERNANDEZ RAMIREZ MARIE LAURA
B22697 GARCIA ELIZONDO NELSY PRISCILLA
B22931 GONZALEZ MASIS NANCY MARIA
B33513 JIMENEZ CORDOBA STEPHANIE ANDREINA
B13656 LEY FERNANDEZ ADAN
B33895 MACHADO BARRANTES DAYANA VICENTA
B34137 MEJIA GARCIA MICHELLE DAYANNA
B34363 MONGE FERNANDEZ DANIEL GUILLERMO
B34515 MORA BOZA NATALIA KARINA
B34527 MORA CHEVEZ JOSE PABLO
B24500 MORAGA SANCHEZ MONICA
B24524 MORALES CERDAS RONALD FABIAN
B04383 MUÑOZ OPORTA ANGELICA FABIOLA
B35164 PARRA VILLALOBOS CLAUDIA ALEJANDRA
B25343 QUIROS MADRIGAL YENEDITH ADIR
B35745 REYES HERNANDEZ FRANCISCO EMILIO
B35871 RODRIGUEZ CORDERO ISAAC ANTONIO
B35963 RODRIGUEZ RAMIREZ YUSETH ARGERIE
B36471 SANCHEZ SANCHEZ SILVIA MARIA
B26459 SOLANO MORA PRISCILLA
B36855 SOSA CORDERO KIMBERLY
B36892 SOTO ORTIZ ANDRES DAVID
B37681 WILSON SIBAJA KIMBERLY MARIA
A77234 ZUÑIGA FALLAS MAX
A74191 MONTERO PORRAS ANDREA PATRICIA (plan viejo)
A33868 PALMA MEJIA RAQUEL VANESSA (plan viejo)

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR

A91540 CATALAN QUESADA MARIA JOSE
A72898 GONZALEZ MURILLO OSCAR ALBERTO
A93262 JIMENEZ RODRIGUEZ DANIELA
A93844 MENDOZA QUIROS MARIA RENATA
A63993 MURILLO CERDAS WENDY MARIELA
A64628 RAMIREZ FERNANDEZ FANNIA ALEXANDRA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA

B12072 CORRALES SOLIS JOSELYN CAROLINA
B05545 ROJAS SALAS CARLOS ALBERTO
B05914 SANCHO HERRERA ADRIANA

A60471 ARGUEDAS ARAYA YOSELINE MARIA (plan viejo)
A61318 CASTILLO RODRIGUEZ SIVIANNY ARMANDO (plan viejo)
A71611 CASTRO FONSECA KAREN ALEJANDRA (plan viejo)
A41571 CHICA HERNANDEZ HENRY EDUARDO (plan viejo)
A93805 MENDEZ GUERRERO ADRIANA PATRICIA (plan viejo)
A94551 ORTEGA FONSECA ALICE LEONOR

 

 

Para consultar más información referente a la Graduación, visitar el sitio

http://ori.ucr.ac.cr/sitio/graduacion 

 

Imprimir Correo electrónico

05 May2017

Charla Inaugural I Ciclo 2017: Logística y cadena de suministros: Retos para el comercio internacional

Publicado en Boletín EAP N°4-2017

El pasado 28 de marzo, con la presencia de estudiantes de las carreras de Administración Aduanera y Comercio Exterior y de Administración Pública; el Director de la Escuela de Administración Pública Leonardo Castellón Rodríguez, presenta al Dr. Joaquín Flores, quien tiene a su cargo la charla inaugural, Logística y cadena de suministros: Retos para el comercio internacional.

El Dr. Flores, es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, economista con una maestría en Economía del Desarrollo rural y un Doctorado en economía internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. Durante este semestre el Dr. Flores se encuentra como profesor visitante de la Escuela de Administración Pública, desarrollando el proyecto de investigación “El impacto del Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica” coordinado por la Msc. Susana Wong.

El Dr. Joaquín Flores comienza explicado estos dos conceptos, su historia, su relación y evolución. Explicó además, que la logística es una parte fundamental para una cadena de suministros ágil y eficiente. Habló además de cómo la globalización causó la fragmentación de la cadena productiva (por ejemplo: antes una empresa controlaba todos los eslabones de la producción de un bien, y ahora hay más de una sola empresa involucrada, incluso empresas de diferentes países), y de cómo entonces la logística juega un papel importante en esta nueva tendencia en manufactura global.

Entre los temas tratados, se desarrolla la razón del porqué en el comercio internacional la logística se ha convertido en uno de los Servicios Intensivos en Conocimiento (KIBS) por su rol estratégico en la competencia global y por las innovaciones logradas. Se desarrollan las principales innovaciones que se han hecho en el campo de la logística como la creación de buques de transporte más grandes (de hasta 18,000 TEU’s o más), puertos más grandes para recibir estos buques, mayor conectividad entre los puertos de transbordo con los puertos menores y redes de conexión terrestres, mejora en la eficiencia del transporte intermodal, innovaciones tecnológicas que han reducido los costos, etc. Se habló además de la alta eficiencia logística de compañías como Kraft Foods y Walmart en México y de cómo el Banco Mundial mide el desempeño logístico.

El Dr. Flores nos mostró cuáles eran los países con mayor desempeño logístico en el 2014 y 2016, Alemania siendo líder en ambos años, seguido de Holanda, Reino Unido, Estados Unidos y Japón. A nivel de Latinoamérica, Costa Rica se encontraba en la posición 84. Además menciona ciertos aspectos necesarios para mejorar el comercio internacional, entre los cuales se encuentran el sustituir el autotransporte por el ferrocarril, ayudando de esta manera a reducir la polución y los tiempos de entrega. Rediseñar el sistema lógico y buscar la creación constante de políticas creativas para buscar nuevas y mejores maneras que ayuden a la logística comercial.

En países como Costa Rica, entre el 18% y el 40% del precio final de los productos se debe a los costos logísticos, mientras que en China es tan solo entre el 8 y 10%. Afectando no solamente a los comerciantes, sino que también eleva el costo de vida de los consumidores finales. Concluye explicando sobre la necesidad de contar con mano de obra calificada, modernización de la infraestructura en comunicación y trasporte, la conectividad entre puertos, ferrocarril y carreteras, la transición hacia una aduana digital; son solo algunos retos que deben asumir las naciones para lograr los objetivos en materia logística. Si bien los cambios requieren de una importante inversión y procesos conexos, las ventajas que representan para el comercio internacional son invaluables.

Posterior a la presentación, el subdirector de la Escuela de Administración Pública, Dr. Rodolfo Arce Portuguez concluye con unas palabras de agradecimiento, hacia el Dr. Joaquín Flores.

Video

Galería de Imágenes 

Imprimir Correo electrónico

Más artículos...

  • Entrega de Equipos en Docencia Multiversa
  • Charla: Gobierno Abierto: Oportunidades y Desafios. Reflexión socio-política con la mirada puesta en américa Latina
  • Conferencia: Problemática del Déficit Público y su efecto sobre el financiamiento a programas de desarrollo
  • Convivio de Bienvenida ASEADU
  • Noticias
  • Calendario de Eventos
  • Sugerencias
  • Mapa del Sitio
  • SÍGUENOS EN

© 2024  Universidad de Costa Rica
- Escuela de Administración Pública

administracion.publica@ucr.ac.cr

  • Inicio
  • EAP
    • Historia
    • Mision y Visión
    • Organigrama
    • Desarrollo Estratégico
    • Directorio Tel.
    • Personal Administrativo
    • Presencia
    • Galardones y Reconocimientos
  • Carreras
    • Ingreso a Carrera
    • Administración Aduanera y Comercio Exterior
    • Administración Pública
    • Acreditación de Carreras
    • Empleabilidad
    • Servicios Estudiantiles EAP+
  • Estudiantes
    • Matrícula
    • Mediación Virtual
    • Reglamentos Estudiantiles
    • Equiparaciones y Reconocimientos
    • Elección de énfasis Licenciatura
    • Práctica Profesional AP
      • Preguntas Frecuentes PP
    • TFG
      • Prórrogas TFG
    • Graduación
    • Plan de Acción Individual PAI
    • Asociaciones de Estudiantes
    • Preguntas Frecuentes
  • Docentes
    • Conoce a tu Profe
    • Manuales de Inducción
    • Servicios para Docentes
    • Publicaciones
    • Reglamento Régimen Docente
    • Comisiones
    • Registro de Elegibles Docentes
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • CICAP
  • Acción Social
    • TCU
    • Proyectos de Acción Social