Conferencia Internacional: La evaluación frente a los desafíos del Desarrollo Sostenible
El Director del Posgrado de Evaluación en Programas y Proyectos de Desarrollo y profesor de la EAP, M.Sc. Olman Villarreal Guzmán, participó en La Conferencia Internacional La evaluación a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): transformando la vida a través de la colaboración global y regional, con énfasis en América Latina y el Caribe.
Esta actividad es un esfuerzo conjunto de dos redes profesionales de evaluación de América Latina y el Caribe, ReLAC y REDLACME, y IDEAS, la asociación global de evaluadores. La Conferencia contó con una variedad de actividades, tales como conferencias magistrales, ponencias, talleres, exposiciones y actividades diseñadas en formatos especiales.
Las instituciones anfitrionas, ACEVAL, la SHCP, CONEVAL, CIDE/CLEAR-LAC, el Gobierno de Guanajuato, y la Universidad de Guanajuato, se preparon para recibir, en la majestuosa Universidad de Guanajuato, a profesionales y personas expertas en evaluación de todo el mundo, que comprenden la importancia de la evaluación como herramienta para garantizar los resultados.
La suma de los esfuerzos de estas instituciones es un hecho nunca antes realizado entre promotores de la evaluación, y es el interés por contribuir a alcanzar los ODS, lo que nos ha unido.
Taller de información de la metodología para el proceso de Galardón Ambiental

Evidencia de la participación activa en el Taller de información de la metodología para el proceso de Galardón Ambiental 2017-2018. Actividad organizada por la Unidad de Gestión Ambiental UCR y realizada el 18/10/17 en la Ciudad de la Investigación, UCR, San Pedro.
En la foto: Joselyn Vargas, Yi Kuan Villalobos, Lorena López, Manuel Vargas, Ana Laura Quesada y Alison Farrier.
La Profesora Lorena López es la coordinadora de la Comisión Ambiental de la Escuela y los cuatro estudiantes son de la Asociación de Estudiantes de la Carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior, instancia que a partir de la motivación de su dirigencia estudiantil, de la experiencia de algunos estudiantes que han participado en la Comisión Ambiental y los diferentes proyectos desarrollados en la misma, decidieron inscribirse en este proyecto de Galardón Ambiental del 2018 como Asociación.
La Comisión Ambiental les insta a continuar, les acompaña e insta a unir esfuerzos.
TC-491 Desarrollo sostenible: emprendedurismo y economía social solidaria
El equipo del TC-491 Comercio y aduanas: su vinculación con la Economía Social y Solidaría, el empredurismo y la empresariedad, estamos agradecidas con la gran labor y el valioso aporte de cada uno y una de los y las estudiantes en cada uno de sus proyectos; siendo que un total de 58 estudiantes en el 2017 concluyeron con sus 300 horas de trabajo comunal universitario.
Les informamos que a partir del 2018 y hasta el 2019, el nombre del proyecto será “TC-491 Desarrollo sostenible: emprendedurismo y economía social solidaria”, continuando con el mismo enfoque sostenible que se ha estado trabajando en los últimos años, colaborando con personas que desarrollen sus actividades socioeconómicas o parte de ellas dentro de la economía social y solidaria y el emprendedurismo en centros de enseñanza, organizaciones no gubernamentales, pymes, cooperativas, asociaciones de desarrollo, liderazgos comunales y otros actores de la sociedad.
Celebración de la Semana de Sensibilización Ambiental
En el marco de la celebración de la Semana de Sensibilidad Ambiental, la Comisión Ambiental de la Escuela de Administración Pública organizó una serie de actividades con la colaboración de estudiantes y docentes donde se realizó el Ciclo de ConferenciasAmbientales : Balance del Carbono Neutro en la Universidad de Costa Rica con los temas: Viejos desafíos de la economía, el cambio climático y la neutralidad. Expositora: M.Sc. Giselle Lutz Docente de la Escuela de Química & Coordinadora de la Comisión Institucional de Carbono Neutro 1:30 p.m. a 2:30 p.m. Nuevas soluciones para el desarrollo en Costa Rica. Expositor: M.Sc. Marcos Adamson Docente de la Escuela de Economía & Investigador del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas 3:00 p.m. a 4:30 p.m.
También se realizó una Feria Ambiental en la entrada de la Facultad para concientizar sobre el reciclaje y manejo correcto en la separación de residuos.