logoucrlogoeap

  • Inicio
  • EAP
    • Historia
    • Mision y Visión
    • Organigrama
    • Desarrollo Estratégico
    • Directorio Tel.
    • Personal Administrativo
    • Presencia
    • Galardones y Reconocimientos
  • Carreras
    • Ingreso a Carrera
    • Administración Aduanera y Comercio Exterior
    • Administración Pública
    • Acreditación de Carreras
    • Empleabilidad
    • Servicios Estudiantiles EAP+
  • Estudiantes
    • Matrícula
    • Mediación Virtual
    • Reglamentos Estudiantiles
    • Equiparaciones y Reconocimientos
    • Elección de énfasis Licenciatura
    • Práctica Profesional AP
      • Preguntas Frecuentes PP
    • TFG
      • Prórrogas TFG
    • Graduación
    • Plan de Acción Individual PAI
    • Asociaciones de Estudiantes
    • Preguntas Frecuentes
  • Docentes
    • Conoce a tu Profe
    • Manuales de Inducción
    • Servicios para Docentes
    • Publicaciones
    • Reglamento Régimen Docente
    • Comisiones
    • Registro de Elegibles Docentes
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • CICAP
  • Acción Social
    • TCU
    • Proyectos de Acción Social
logoeap
09 Abr2018

Gestión de Residuos Tóxicos - Baterías

Publicado en EAP-Ambiental

Baterías y su forma de reciclar o desechar en San José, Costa Rica

Profesora Lorena López, gestora ambiental
Escuela de Administración Pública, Universidad de Costa Rica

Las baterías o pilas son altamente contaminantes y se consideran residuos tóxicos, por lo que no pueden ser desechadas junto con otros residuos y sin ningún tipo de precaución. Se estima que una sola batería puede contaminar hasta 600.000 litros de agua si ellas se tiran a un río, por ejemplo. Además los estudios realizados estiman que su desintegración puede tardar hasta 1.000 años. Si puede evite el uso de pilas o baterías. En caso contrario, opte por elegir las recargables.

Las baterías que se utilizan en varios artículos electrónicos como relojes, pequeños controles remotos y calculadoras, son las que se denominan del tipo botón. Estas son las más contaminantes y a las que hay que prestar mayor atención al gestionarlas.

Una vez que estén gastadas o no las vaya a utilizar, llévelas a un sitio de reciclaje o tratamiento de este tipo de residuos; o bien, infórmese sobre las mejores prácticas.

¿Dónde reciclar o llevar baterías sin carga o que no se utilizan?
La Relojería Julio Fernández ubicada en la avenida primera, calle 0, detrás Librería Universal San José de San José, teléfono 2222 0730, ofrece tratar baterías de tipo botón, que son las que utilizan los relojes y otros artículos electrónicos. Las mandas a España donde las reprocesan.

Jiménez & Tanzi, en sus oficina centrales, ubicadas carretera a Ipís Rancho Redondo, recibe en su tienda todo tipo de baterías, teléfono 4052-1000.
También existen varias recicladoras que le dan un tratamiento a las baterías para evitar así la contaminación ambiental.

Forma de depositar las pilas o baterías

Como se ha mencionado, las pilas o baterías son altamente contaminantes por lo si no tiene opción para llevarlas a un centro de acopio para su tratamiento, puede depositarlas en recipientes plásticos gruesos de boca ancha y cubrirlas con grafito en polvo, con lo que se busca descargarlas totalmente y luego tápelas muy bien. Otra alternativa es llenar al frasco plástico con cemento para impedir que los tóxicos de las baterías se propaguen y produzcan contaminación.

cintillo ambiental

 

Imprimir Correo electrónico

  • Noticias
  • Calendario de Eventos
  • Sugerencias
  • Mapa del Sitio
  • SÍGUENOS EN

© 2024  Universidad de Costa Rica
- Escuela de Administración Pública

administracion.publica@ucr.ac.cr

  • Inicio
  • EAP
    • Historia
    • Mision y Visión
    • Organigrama
    • Desarrollo Estratégico
    • Directorio Tel.
    • Personal Administrativo
    • Presencia
    • Galardones y Reconocimientos
  • Carreras
    • Ingreso a Carrera
    • Administración Aduanera y Comercio Exterior
    • Administración Pública
    • Acreditación de Carreras
    • Empleabilidad
    • Servicios Estudiantiles EAP+
  • Estudiantes
    • Matrícula
    • Mediación Virtual
    • Reglamentos Estudiantiles
    • Equiparaciones y Reconocimientos
    • Elección de énfasis Licenciatura
    • Práctica Profesional AP
      • Preguntas Frecuentes PP
    • TFG
      • Prórrogas TFG
    • Graduación
    • Plan de Acción Individual PAI
    • Asociaciones de Estudiantes
    • Preguntas Frecuentes
  • Docentes
    • Conoce a tu Profe
    • Manuales de Inducción
    • Servicios para Docentes
    • Publicaciones
    • Reglamento Régimen Docente
    • Comisiones
    • Registro de Elegibles Docentes
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • CICAP
  • Acción Social
    • TCU
    • Proyectos de Acción Social