logoucrlogoeap
enesdeitfr

  • Inicio
  • EAP
    • Historia
    • Mision y Visión
    • Organigrama
    • Desarrollo Estratégico
    • Directorio Tel.
    • Personal Administrativo
    • Presencia
    • Galardones y Reconocimientos
  • Carreras
    • Ingreso a Carrera
    • Administración Aduanera y Comercio Exterior
    • Administración Pública
    • Acreditación de Carreras
    • Empleabilidad
    • Servicios Estudiantiles EAP+
  • Estudiantes
    • Matrícula
    • Mediación Virtual
    • Reglamentos Estudiantiles
    • Equiparaciones y Reconocimientos
    • Elección de énfasis Licenciatura
    • Práctica Profesional AP
      • Preguntas Frecuentes PP
    • TFG
      • Prórrogas TFG
    • Graduación
    • Plan de Acción Individual PAI
    • Asociaciones de Estudiantes
    • Preguntas Frecuentes
  • Docentes
    • Conoce a tu Profe
    • Manuales de Inducción
    • Servicios para Docentes
    • Publicaciones
    • Reglamento Régimen Docente
    • Comisiones
    • Registro de Elegibles Docentes
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • CICAP
  • Acción Social
    • TCU
    • Proyectos de Acción Social
logoeap
  • Inicio
  • El bambú desde la merceología y su uso amigable con el ambiente
12 May2020

El bambú desde la merceología y su uso amigable con el ambiente

Publicado en EAP-Ambiental

Como parte de las actividades de la docencia y de la Comisión Ambiental de la Escuela de Administración Pública, todos los grupos de Merceología  (aproximadamente 90 estudiantes a cargo de las tres profesoras de la Sede Central) han estudiado el bambú, sus propiedades, usos, clasificación merceológica y sobre todo, el por qué es recomendable su uso como un sustituto del plástico en artículos como el cepillo para dientes.

Ello porque se estima que una persona  cambia el cepillo de dientes se en promedio cada 3 meses, por lo que utilizamos 4 en el año y 80 en veinte años.   Se estima que una sola persona puede usar unos 300 cepillos en su vida.

Como parte de sus propiedades el bambú se desintegra en sólo 180 días, mientras que un cepillo para dientes de plástico puede tardar en promedio 400 años,  aunque dependiendo del tipo de material y sus características, puede duras hasta 100 años en desintegrarse.

El bambú se puede enterrar o compostar sin problema y de esa forma, estamos asumiendo un consumo responsable.

La Profesora Lorena López, coordinadora de la Comisión Ambiental, agradece a la Prof. Alejandra Céspedes y a la cátedra de merceología en conjunto, por el énfasis que brindan al incorporar materiales amigables con el ambiente.

Imprimir Correo electrónico

  • Noticias
  • Calendario de Eventos
  • Sugerencias
  • Mapa del Sitio
  • SÍGUENOS EN

© 2024  Universidad de Costa Rica
- Escuela de Administración Pública

administracion.publica@ucr.ac.cr

  • Inicio
  • EAP
    • Historia
    • Mision y Visión
    • Organigrama
    • Desarrollo Estratégico
    • Directorio Tel.
    • Personal Administrativo
    • Presencia
    • Galardones y Reconocimientos
  • Carreras
    • Ingreso a Carrera
    • Administración Aduanera y Comercio Exterior
    • Administración Pública
    • Acreditación de Carreras
    • Empleabilidad
    • Servicios Estudiantiles EAP+
  • Estudiantes
    • Matrícula
    • Mediación Virtual
    • Reglamentos Estudiantiles
    • Equiparaciones y Reconocimientos
    • Elección de énfasis Licenciatura
    • Práctica Profesional AP
      • Preguntas Frecuentes PP
    • TFG
      • Prórrogas TFG
    • Graduación
    • Plan de Acción Individual PAI
    • Asociaciones de Estudiantes
    • Preguntas Frecuentes
  • Docentes
    • Conoce a tu Profe
    • Manuales de Inducción
    • Servicios para Docentes
    • Publicaciones
    • Reglamento Régimen Docente
    • Comisiones
    • Registro de Elegibles Docentes
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
    • CICAP
  • Acción Social
    • TCU
    • Proyectos de Acción Social