Ingreso a Carrera
Ingreso a Carrera
Las dos carreras que ofrece la Escuela de Administración Pública en sus grados de diplomado, bachillerato y licenciatura, a saber: Administración Pública y Administración Aduanera y Comercio Exterior; poseen cupos para la admisión y en ambos casos, se requiere de la realización del examen de admisión a la Universidad de Costa Rica. Existen tres modalidades de admisión: examen de admisión, rendimiento académico y traslado de carrera.
En las tres opciones, los estudiantes concursan por los cupos de acuerdo con sus promedios obtenidos El examen de admisión se realiza generalmente en el mes de setiembre de cada año y de conformidad con lo que establece el Artículo 182 del Estatuto Orgánico, al momento de la admisión de un estudiante en una carrera de la Universidad se le da prioridad a los estudiantes costarricenses, o a extranjeros con tres años de residir en Costa Rica, así como a los estudiantes cubiertos por tratados internacionales, siempre que existan documentos probatorios de los mismos.
Los nuevos estudiantes ingresan cada año en el I ciclo lectivo, que inicia generalmente en el mes de marzo.
El cupo de admisión es definido de común acuerdo y según la disponibilidad de recursos, entre la Vicerrectoría de Docencia y la Dirección de la Escuela.
A continuación se presentan las notas de corte de ingreso a las carreras para el año 2023.
Código | Nombre de la Carrera | Nota corte |
---|---|---|
3302012 | Dipl. en Administración Aduanera y Bach. y Lic. Administración Aduanera y Comercio Exterior énfasis en Comercio Internacional, Gestión de Organizaciones de Comercio Exterior, Logística y Cadena de Abastecimiento, y Gestión Aduanera |
581,65 |
330213 | Dipl. y Bach. en Administración Pública y Lic. en Administración Pública con énfasis en Gestión del Desarrollo y Gestión de Banca y Finanzas |
539,53 |
Cortes Históricos de Estudiantes de Primer Ingreso
Código | Nombre de la Carrera | 2017-2018 | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
330212 | Dipl. en Administración Aduanera y Bach. y Lic. en Adm. Aduanera y Comercio Exterior con énf. en Comercio Intern., Gestión de Org. de Comercio Exterior, Lógistica y Cadena de Abastecimiento, y Gestión Aduanera | 609,72 | 612,26 | 546,34 | 603,17 | 590,8 | 564,76 | 581,65 |
330213 | Dipl. y Bach. en Administración Pública y Lic. en Adm. Pública con énfasis en Gestión del Desarrollo y Gestión de Banca y Finanzas | 556,14 | 559,14 | 554,69 | 556,04 | 557,74 | 501,55 | 539,53 |
Trámites
- Para realizar los trámites de admisión, así como reconocimiento de materias cursadas en otras universidades (dentro o fuera de Costa Rica),
el interesado debe comunicarse con la Oficina de Registro, a la siguiente ubicación:
- Edificio Administrativo A - Cuarto Nivel
- Universidad de Costa Rica Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
- San José, Costa Rica
- Para mayor información puede consultar también:
Administración Pública
Carrera Administración Pública
Objetivos
- Formar profesionales con competencias para trabajar en equipo, tomar decisiones, realizar negociaciones, y con capacidad administrativa y destrezas gerenciales.
- Contribuir directamente a mejorar la calidad de las organizaciones mediante programas de formación, capacitación en general, así como en las nuevas corrientes y teorías, cursos e investigación de problemas administrativos.
- Promover la responsabilidad cívica de los profesionales y fortalecer los principios de moralidad y control democrático en la conducción de los asuntos administrativos mediante el estudio, la discusión y la divulgación sobre temas de administración.
- Participar en los procesos de toma de decisiones y de formación de políticas públicas del Estado Costarricense.
- Apoyar el desarrollo de los programas de posgrado adscritos a esta Escuela.
Competencias Generales del y la Profesional en Administración Pública
1) Trabaja en equipos con el fin de lograr resultados valorados por los miembros, a la vez que se optimizan las capacidades individuales y se fomenta el desarrollo de los miembros.
2) Gestiona el conocimiento y recursos institucionales, así como el talento humano en busca del desarrollo de la organización, de manera pertinente y adecuada.
3) Emprende proyectos de innovación en lo público para lograr resultados que contribuyan al bienestar general y que son efectivos.
4) Ejerce el liderazgo en el contexto social y organizacional que influye positivamente en el desarrollo social y el logro de resultados positivamente en el desarrollo social y en el logro de resultados definidos; desde parámetros éticos y propuestas viables que busquen el bienestar.
5) Comunica instrucciones, ideas, conocimientos, recomendaciones y propuestas que busquen transmitir mensajes claros en la dinámica social y organizativa, de forma asertiva, oral y escrita.
6) Negocia propuestas viables que resuelvan los posibles conflictos, a través de acuerdos sostenibles que garanticen el bienestar común.
7) Actúa en circunstancias de relevancia pública que asegure respuestas de forma ético-profesional, cumpliendo con las expectativas y necesidades de los interesados.
8) Identifica, analiza y resuelva situaciones y problemas organizaciones que permita obtener los resultados deseados, a través de propuestas viables ética, social, económica, tecnológica y ambientalmente.
9) Genera conocimientos, soluciones y propuestas para promover la optimización en la prestación de servicios, que son innovadores en la acción pública.
10) Lee, analiza y comprende el entorno y el contexto, que le permiten construir escenarios y tomar decisiones sobre éstos de una forma clara, sistematizada y replicable.
Competencias Específicas
1) Comprende la complejidad del Estado y su relación con las estructuras sociales, nacionales e internacionales que permitan la toma de decisiones de alcance público, de forma clara sistémica y oportuna.
2) Concilia los intereses individuales en busca del bien común de una forma ética y negociadora.
3) Administra los recursos públicos para construir respuestas viables, de manera eficiente.
4) Construye escenarios que suministren información clave al proceso de toma de decisiones a partir del contexto global, nacional y local.
5) Genera respuestas estratégicas y sustentables para alcanzar el desarrollo humano en su espacio de acción.
6) Desarrolla políticas públicas que logren un impacto positivo en la sociedad, de una forma coherente, viable y oportuna.
7) Conduce organizaciones de acción pública con el fin de cumplir con los mandatos y resultados esperados, utilizando efectivamente la tecnología administrativa.
8) Desarrolla procesos de mejora y fortalecimiento organizacional, que optimicen la prestación coherente, viable y oportuna de los servicios públicos.
9) Genera resultados y alcance de objetivos planteados dentro de un contexto político y jurídico, que responden al interés general y que sean pertinentes, factibles y eficaces.
10) Gestiona proyectos de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de la sociedad, tomando en cuenta la formulación, ejecución y evaluación de manera coherente y eficaz.
Perfil de Ingreso
Las siguientes son las características de los solicitantes a la carrera de Administración Pública:
1. Vocación de servicio
2. Afinidad con los asuntos públicos.
3. Deseos de superación propia y de su comunidad.
4. Facilidad para el razonamiento lógico-matemático.
5. Afinidad por las leyes.
6. Compromiso y sensibilidad social.
7. Disposición para asumir retos y buscar cambios.
8. Interés por mejorar las actividades de interés público.
9. Dinámico / dinámica
Perfil del Egresado
Es un ser humano capaz de comprender en su accionar el contexto histórico y la realidad social que lo determina para actuar en ella; con una visión de mundo que le permita desenvolverse de forma creativa, innovadora, ética, individual y colectivamente.
Como profesional tiene la capacidad de liderar y gestionar organizaciones que desarrollan acciones de interés público.
Es capaz de construir políticas, estratégias, programas y proyectos, que garanticen el desarrollo local, regional, nacional e internacional, en un contexto globalizado.
Plan de Estudios
Brochure Digital
(En Actualización)
Galería
Coordinacción de Carrera
Coordinador: M.Sc. Rodolfo Romero Redondo
Correo Electrónico rodolfo.romero@ucr.ac.cr
Administración Aduanera y Comercio Exterior
Carrera Administración Aduanera y Comercio Exterior
Descripción
La Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica es pionera en la formación de esta disciplina y su creación surge como respuesta a la apertura comercial y la internacionalización de las economías.
Esta disciplina faculta a sus profesionales para administrar y desarrollar instancias tanto en el sector público como en el privado, coadyuva en la modernización del Sistema Aduanero Nacional y sirve de soporte al comercio internacional.
Asimismo, sus profesionales cuentan con competencia para diseñar, implementar y asesorar en materia de legislación, fiscalización, verificación, merceología, arancelaria, procedimental aduanera y comercio exterior.
Acreditaciones de la Carrera
SINAES: El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) ha otorgado la reacreditaciòn oficial hasta el 5 de julio del 2018 para el bachillerato y licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior, según Acta No. 746-2012 del Consejo Nacional de Acreditación.
El otorgamiento de la condición de carrera o programa oficialmente acreditado constituye el reconocimiento público que el SINAES -como único ente facultado para ello por una Ley de la República- brinda a las carreras o programas
de las universidades costarricenses que, mediante procesos conjuntos y normados de autoevaluación y de evaluación externa, demuestran fehacientemente que brindan un servicio educativo de calidad y que tienen un compromiso demostrado con la mejora permanente.
La declaración de fe pública de calidad, que entraña la concesión del carácter de carrera o programa oficialmente acreditado que otorga el SINAES, constituye un invaluable instrumento de legitimación de las instituciones de educación superior frente a la sociedad costarricense y a la comunidad académica internacional, así como una garantía de excelencia para los beneficiarios de sus servicios.
De esta manera, nuestros estudiantes seguirán teniendo la prioridad en la contratación laboral que realice el sector público costarricense y otros sectores que cada día demandan más profesionales provenientes de carreras acreditadas.
Para la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica este es un aliciente para seguir avanzando en la mejora continua de nuestro servicio y en el crecimiento como centro de pensamiento de excelencia.
PICARD: La carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Escuela de Administración Pública está acreditada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) con la distinción PICARD. Esta acreditación
fue obtenida el 25 de Noviembre del 2010 en Abu Dhabi. Dicha acreditación certifica que el programa que brinda la Escuela de Administración Pública cumple con los requisitos de formación académica profesional
requerida para un correcto desenvolvimiento en el campo laboral, promoviendo un desarrollo homogéneo, basado en estándares para la profesionalización del alta y media gerencia de las aduanas.
Propósito
Las transformaciones del contexto económico, social y político, sin duda, hacen necesaria la formación de profesionales de alto nivel, capaces de enfrentarse a estos nuevos retos con mayores posibilidades de negociar y actuar, la ruta acompaña los diversos tratados, convenios y acuerdos que ha suscrito el país, con el fin de mantener una competitividad comercial adecuada, según las innovaciones que se introducen en materia aduanera y de comercio exterior.
Es este sentido, el propósito de la carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior implica que los profesionales de esta área, posean formación interdisciplinaria que los capacite para asumir con responsabilidad la ejecución óptima de las labores propias del Sistema Aduanero Nacional y el Comercio Exterior, constituido tanto por instituciones públicas como privadas.
Objetivos
- Propiciar los valores éticos fundamentales para la responsabilidad pública congruentes con las obligaciones de los convenios tratados y acuerdos internacionales.
- Ofrecer al estudiante formación multidisciplinaria para que sea capaz de insertarse en el mercado laboral.
- Impulsar el desarrollo del sistema Aduanero Nacional y el Comercio Exterior con el fin de satisfacer los requerimientos del Estado, del sector privado y las entidades nacionales regionales.
Perfil de Salida de Bachillerato
Un Bachiller en Administración Aduanera y Comercio Exterior es un profesionista que puede desempeñarse tanto en Organizaciones Estatales y Empresas Privadas, donde asume responsabilidades técnicas en operaciones aduaneras, en comercio exterior, y en procesos logísticos para la importación y exportación de servicios y mercancías. Adicionalmente domina un segundo idioma. Cuenta con conocimiento integral en las áreas de operaciones aduaneras, comercio exterior, logística y gestión de negocios internacionales.
Posee valores humanísticos y éticos; y habilidades en comunicación, negociación, investigación y trabajo en equipo.
Plan de Estudios
Brochure Digital
Galería
Coordinacción de Carrera
Coordinadora: Licda. Yorleny Jiménez Rojas
Correo Electrónico: aace@ucr.ac.cr
Empleabilidad
Empleabilidad
Cada vez con mayor intensidad la legislación y normativa nacional se enriquecen incorporando el tema de la acreditación. Tanto la legislación, como el Servicio Civil y la Caja Costarricense de Seguro Social incorporan referencias importantes a la acreditación en materia de contratación.
Adicionalmente, el SINAES mantiene encuentros con empleadores, tanto del sector público como privado para mantener informados a los directores de Recursos Humanos en de las instituciones y empresas en torno a la importancia de reconocer en las elecciones de personal a graduados de carreras acreditadas
Obligación de las instituciones del Estado de considerar en sus contrataciones a los graduados de carreras acreditadas
Como un estímulo a la acreditación y a los egresados de carreras acreditadas, el Estado Costarricense en la Ley de Fortalecimiento del SINAES No. 8798, publicada en el Diario Oficial La Gaceta en su artículo 4, se establece:
“El Estado y sus instituciones procurarán contratar personal graduado de carreras oficialmente acreditadas.
Se autoriza al Estado y a sus instituciones para que establezca, en los concursos de antecedentes, las condiciones necesarias para diferenciar entre los graduados de carreras oficialmente acreditadas. En los casos en los que poseer grado académico y título profesional sea requisito de contratación”.
Puntos adicionales otorgados por la Dirección General del Servicio Civil
El Régimen de Servicio Civil es un sistema jurídico-administrativo, creado para atraer y mantener en el servicio público al personal con mayores méritos.
Es muy común que en los concursos de la Dirección General del Servicio Civil aparezca dentro de los “predictores de selección” el tema de la acreditación, de esta forma quienes se graduaron de carreras con el sello de calidad del SINAES y cumplan con los requisitos establecidos, obtienen puntos adicionales.
Lo anterior está acorde con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 8798:
“El Estado y sus instituciones procurarán contratar personal graduado de carreras oficialmente acreditadas.
Se autoriza al Estado y a sus instituciones para que establezcan, en los concursos de antecedentes, las condiciones necesarias para diferenciar entre los graduados de carreras oficialmente acreditadas, en los casos en que poseer grado académico y título profesional sea requisito de contratación”.
Políticas de la Caja Costarricense de Seguro Social
Asimismo, dentro de la política integral de Recursos Humanos: gestión, empleo y salarios 2013, aprobada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), título Marco Estratégico: Visión institucional en materia de recursos, se incluye lo siguiente:
“Otros aspectos relativos al recurso humano de la CCSS, considerados en la imagen institucional objetivo al 2025, son los siguientes:
f) Todos los profesionales y técnicos en salud contratados por la Institución provienen de carreras debidamente acreditadas.
Este inciso se debe interpretarse en el sentido que la CCSS, reconociendo la importancia de la calidad de los recursos humanos a contratar, establece como meta al año 2025 que sus recursos humanos contratados provengan de carreras acreditadas.